top of page

¿QUÉ ES LA INFLUENZA?

 

La influenza es una enfermedad sistémica que compromete el sistema respiratorio y digestivo, provocando fiebre alta y afectando los músculos. Se diferencia con el resfrío común, ya que este último se trata de un cuadro localizado en la vía respiratoria superior (nariz y garganta) sin compromiso, o compromiso leve, del estado general y no se acompaña de fiebre alta.

 

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

 

Las vacunas previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y discapacidad, permitiendo evitar su reaparición o su aumento. En el caso de la influenza, la vacuna disminuye significativamente el riesgo de enfermar y evitar gran parte de las grave complicaciones que pueden ocurrir entre los enfermos. Cuando una persona se vacuna, no sólo se protege a sí misma, sino también a su familia y comunidad.

 

SEGURIDAD DE LA VACUNA

 

Las vacunas son medicamentos muy eficaces y seguros, que cuentan con altos estándares de calidad en su fabricación, lo que esta avalado por estudios científicos serios. Como cualquier medicamento, pueden causar reacciones leves tales como dolor, enrojecimiento, fiebre, dolores musculares o hinchazón en el sitio de inyección.

 

¿QUIÉNES SE DEBEN VACUNAR ESTE AÑO 2021?

- Personal de salud.

- Personas de 65 y más años.

- Enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

 

  • Diabetes.

  • Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de            cualquier causa.

  • Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumáticas, isquémica miocardiopatías de cualquier causa.

  • Enfermedades neuromusculares que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.

  • Obesidad mórbida.

  • Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor; o en diálisis.

  • Insuficiencia hepática crónica.

  • Enfermedades autoinmunes como Lupus, escleroderma, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc.

  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, infección por VIH.

- Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.

- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico.

- Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con               necesidades especiales por patología o situación de riesgo”.

- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5º año básico.

- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos

 

¿DÓNDE PUEDO VACUNARME?

  • Escuela Ana Frank, Santa Luisa #268.

  • Escuela Pucará de Lasana, Pedro Rivero #1558.

  • Polideportivo Municipal, Costanera Férrea #0495.

 

MITOS EN RELACIÓN A LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

 

Nº1: "Me vacuné el año pasado, así que no es necesario vacunarme este año".

 

Para estar protegido es importante vacunarse todos los años, debido a que el virus de la influenza cambia cada año.

 

Nº2: "Para qué me voy a vacunar si igual me enfermo".

 

Existe la posibilidad de que se presente la enfermedad, pero si se vacuna las complicaciones serán menos graves.

 

Nº3: "Estoy resfriado y si me vacuno podría complicar mi salud".

 

Un resfrío no impide vacunarse y el efecto de la vacuna no provoca mayor gravedad en su estado de salud. Sólo una enfermedad grave postergará la vacunación hasta cuando se recupere.

 

Nº4 "Soy una persona sana y no necesito vacunarme para proteger mi salud".

 

Las vacunas fortalecen las defensas, permitiéndonos prevenir y enfrentar diversas enfermedades, especialmente a quienes tiene mayor riesgo como los bebés, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos.

Captura de Pantalla 2021-06-17 a la(s) 12.04.31 (1).png
bottom of page