top of page
Campaña Municipal
#NoEsLoMismoConUnBebé

Quilicura es una comuna que incentiva la educación sexual  en sus adolescentes. Por esta razón, el Departamento de Salud junto al programa Espacios Amigables, realizó el lanzamiento de  la campaña "NoEsLoMismoConUnbebé", iniciativa enmarcada en la celebración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes (DPEA).

 

La campaña, que fue lanzada este miércoles 26 de septiembre en las dependencias de la Escuela Luis Cruz Martínez,  contó con cinco stands informativos (INJUV, Yo Aseguro Mi Zona, Espacios Amigables, OMJ y la Oficina de Diversidad Sexual y Género), y con la presencia de nuestros profesionales de salud, quienes desde una perspectiva más cercana, informaron a nuestros jóvenes sobre la prevención del embarazo adolescente y los riesgos de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

 

Cifras de embarazo adolescente en Quilicura

 

Si bien la tasa mundial de embarazos adolescentes ha ido a la baja durante el último tiempo, las cifras aún son alarmantes. Es más, cada año quedan embarazadas aproximadamente 16 millones de niñas- entre 15 y 19 años- alrededor del mundo.

 

La situación en nuestra comuna no difiere mucho del panorama mundial. Ya que el número de embarazos adolescentes ha disminuido notoriamente, pasando de 407 embarazadas menores de 20 años en el año 2013 a 230 adolescentes embarazadas en el año 2017, un descenso de un 43% en los últimos 5 años.

 

Estas cifras corroboran el compromiso que ha adquirido nuestra Alcaldesa, Paulina Bobadilla Navarrete, tanto con la prevención del embarazo adolescente como con una educación sexual de calidad para nuestros jóvenes.

 

Compromiso que ha quedado en evidencia a través de las diferentes acciones que diariamente realiza nuestra gestión municipal para mantener informados a los adolescentes, como los talleres de educación sexual que se llevan a cabo en los diferentes establecimientos educacionales de nuestra comuna, además de las campañas municipales que promueven el autocuidado, y la implementación de programas como “Espacios Amigables”, los cuales buscan resolver las dudas y problemáticas de salud sexual y reproductiva de nuestros adolescentes.

¿Qué servicios relacionados con sexualidad puedo obtener con el programa Espacios Amigables?

         - Consejerías en Salud Sexual y Reproductivas.

         - Entrega de preservativos y educación en su uso.

         - Entrega, educación y control de métodos anticonceptivos.

         - Exámenes de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.

¿Cómo acudir?

 

           Asistir directamente en los horarios señalados a continuación

 

Espacio Amigable CESFAM Manuel Bustos Huerta

Miércoles 17:00 a 19:00 horas.

Dirección: Lo Cruzat #0486.

 

Espacio Amigable CECOSF Beato Padre Hurtado

Martes 17:00 a 19:00 horas.

Dirección: Nuestra Señora del Carmen #551, Villa Padre Hurtado.

 

No es necesario contar con hora previa.

bottom of page