top of page
Buscar
  • Foto del escritorSalud Quilicura

Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?


Hace más de 100 años que se conmemora el Día Internacional de la Mujer alrededor del mundo. Que esta efeméride se estableciera el 8 de marzo no es una decisión arbitraria, más bien fueron diversos hechos ocurridos en los siglos XIX y XX los que llevaron a que el año 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), firmara la Carta de las Naciones Unidas proclamando este día como el Día Internacional por los Derechos Humanos de la Mujer y la Paz Internacional.


El primer acontecimiento que sacó a la luz la gran lucha que comenzaba a surgir por la igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres, y que culminaría en la proclamación de la ONU en 1975, fue lo ocurrido en marzo de 1908, donde cientos de trabajadoras de la fábrica "Textil Cotton" de Nueva York, salieron a las calles a manifestar su descontento por los bajos salarios (que consistía en la mitad de lo que percibían los hombres por realizar el mismo trabajo) y las deficientes condiciones laborales. Esta jornada finalizó con más de 120 manifestantes muertas por un incendio registrado en dicha compañía.

Luego de esta tragedia, en el año 1909, el Partido Socialista de los Estados Unidos escogió el 28 de febrero para conmemorar el Día de la Mujer y reivindicar su derecho a mantener unas condiciones dignas de trabajo.


Un año más tarde, la II Conferencia de Mujeres Socialistas desarrollada en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer. En esta ocasión no se escogió un día específico para conmemorarlo, sino que cada año se fijaba una fecha para recordar y reforzar la lucha de las mujeres por el sufragio femenino universal y la igualdad laboral.

De este modo, y como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague, el 19 de marzo de 1911 se celebraba en por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. La jornada contó con reuniones a las que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres.

No obstante, sólo unos días después de la multitudinaria conmemoración, una nueva tragedia remeció a los miles de trabajadores que luchaban a diario por mejoras laborales. El 25 de marzo de 1911, durante una nueva manifestación, 123 mujeres y 23 hombres perdieron la vida en un incendio ocurrido en la misma la fábrica donde trabajaban (Triangle Shirtwaist de Nueva York).


Durante los años posteriores a este lamentable suceso, mujeres y hombres continuaron realizando reuniones en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y solidarizarse con las mujeres del mundo.

Ya en el año 1917 y en plena Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas escogieron el último domingo de febrero para comenzar una huelga exigiendo el fin del conflicto armado. Cuatro días después, el zar abdico y el Gobierno Provisional otorgó a las mujeres el derecho a voto. Este trascendental día fue el 23 de febrero, según el calendario juliano, equivalente al 8 de marzo en el calendario universal.

El momento cúlmine de esta seguidilla de mítines y reuniones llegó en 1975, año en el que la ONU firma la Carta de las Naciones Unidas y conmemora por primera vez el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.


Desde entonces, esta efeméride ha adquirido una dimensión global, donde las Naciones Unidas y sus organismos técnicos promueven constantemente la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres.


En Quilicura, nuestra gestión lucha diariamente de la mano de cada una de las quilicuranas para lograr su empoderamiento y, de este modo, construir juntos una sociedad más justa para todas y todos.




32 visualizaciones0 comentarios
bottom of page