Salud Quilicura
No te dejes influenzar
Actualizado: 9 may 2019
"Aún queda tiempo para que recibas tu vacuna y pases un invierno seguro".

Porque nos interesa que vecinos y vecinas pasen un invierno seguro y alejados de las enfermedades respiratorias, desde el pasado mes de marzo y en concordancia con lo dictado por el MINSAL, nuestra red de salud comunal comenzó la campaña de vacunación contra la influenza 2019.
Y para que ningún vecino que integra los grupos objetivos quede sin su inmunización, los CESFAM han visitado los colegios, jardines y a usuarios del programa postrados para vacunarlos, además de habilitar stands en cada una de sus dependencias.
Esta cruzada se prolongará por aproximadamente dos meses y es de carácter gratuito en nuestros centros de salud y vacunatorios privados para todas las personas que integren los grupos que puedan presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad.
¿Qué es la Influenza?
Según el MINSAL, La influenza es una enfermedad que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. El virus influenza es responsable de infecciones respiratorias severas, que pueden causar complicaciones de gravedad.
¿Quiénes deben vacunarse?
1. Embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.
2. Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
3. Adultos de 65 años y más.
4. Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
5. Personal de Salud (en el sistema público y privado).
6. Enfermos crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
· Diabetes,
· Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
· Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
· Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
· Obesidad Mórbida.
· Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
· Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
· Insuficiencia renal en diálisis.
· Insuficiencia hepática crónica.
· Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.
· Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
· Infección por VIH.
· Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
¿Dónde puedo vacunarme?
La vacuna está disponible en todos nuestros centros de Salud Municipal.
· CESFAM Salvador Allende, lunes a viernes 08:30 a 18:00 hrs. Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
· CESFAM Manuel Bustos, lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
· CESFAM Irene Frei de Cid, lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
(Todos en horario continuado)